Aunque no lo creas… en la antigüedad, los griegos, los egipcios y los romanos ya ejecutaban obras con hormigón. Posteriormente con el avance del tiempo la elaboración del material se fue afinando, y es en el siglo XX cuando se consigue obtener
cemento de calidad para producir un hormigón útil para las construcciones.
En la actualidad la fabricación de hormigón incluye la utilización de materiales reciclados. ¿Lo sabías? Y de esta manera se busca
¡reducir el impacto en el ambiente!
El hormigón suele elaborarse mezclando cemento o cal con arena, grava y agua: gana resistencia cuando se seca y endurece. En oportunidades se recurre también a diferentes aditivos para cambiar sus características.
Y además… ¡Tenemos para ti una gran noticia! El hormigón ha sido uno de los
materiales de construcción más utilizados a lo largo de la historia más reciente.
Puentes, túneles, presas, edificios y otras infraestructuras en el mundo han utilizado esta técnica por muchas ventajas: su alta resistencia a las altas temperaturas y a las vibraciones.
En España la técnica del hormigón también llegó a finales del siglo XIX. Nuestro país desde ese momento
se situó en las primeras posiciones en el desarrollo internacional de la construcción con este material.

Esto significa que si estudias el Curso de Analista de Hormigones a distancia, tendrás muchas oportunidades en el mundo laboral, ya que el crecimiento en el sector ha sido evidente. Así que no puedes dejar de considerarlo como una de tus
prioridades de formación profesional. ¡Sigue leyendo!