Desde tiempos muy antiguos el hombre siempre buscó la perfección en sus invenciones y obras, y la topografía aunque más indefinida y rústica, contribuyó a edificar grandiosas estructuras que aún hoy en día nos producen asombro (como las pirámides de Egipto y la ciudad sagrada de Machupichu de Perú).
La topografía en la actualidad puede ser en ocasiones subestimada en el medio Ingenieril, sin embargo
la topografía es la base de toda obra tanto simple como compleja de construcción. Y esto se debe a que a partir de los datos de un levantamiento diseño topográfico se puede programar movimientos de tierra, obras de drenaje, redes, estructuras verticales y horizontales, carreteras, edificaciones, entre otros.
Con esto podemos concluir fácilmente que
la topografía tiene un campo laboral muy extenso pues se puede aplicar con diferentes sectores como el ordenamiento territorial, el urbanismo, catastro y espacios de recreación.
La topografía desde un punto de vista simple se puede decir que es una ciencia geométrica que consiste en plasmar en un plano el terreno real visto en campo (en el ámbito urbano: calles, edificios, muros, entre otros).
¿Te gustaría formarte como Práctico en Topografía para Obra Urbana?

Si has leído hasta aquí es porque te entusiasma la idea de estudiar y formarte para esta interesante profesión, así que te recomendamos que sigas leyendo hasta el final para que decidas titularte en cualquiera de las opciones que te hemos preparado.